La última vez que Argentina tuvo un Milei, la pobreza alcanzó picos del 60%. Ahora estamos viendo una ligera recesión en dicha tasa, después de que se aproximase peligrosamente a la misma cifra.
Tomando eso de base, nos podemos imaginar lo que pasaría en España si se abandonasen todas las medidas que actúan como cinturón de seguridad para las clases más bajas.
[*9*] tengo muchos conocidos por ahí abajo, por supuesto que espero que la situación mejore. Los datos dicen que así es, sus testimonios no tanto. Toquemos madera.
[*5*] si esque ni siquiera estamos en recesión, pero siendo comprensivos, todo el mundo puede sentirse indignado por el despilfarro, como en la revolución francesa, solo que desde la abolición de la monarquía y la creación del Estado nación, el sujeto culpable se a disuelto entre las instituciones.
[*14*] Según los datos oficiales del gobierno argentino los datos de pobreza, inflación, precio de la vivienda y paro son similares a los que encontramos en 2023 o años anteriores, sin "variaciones significativas"
Las únicas variaciones son intersemestrales con respecto al desastroso inicio de 2024 dónde se disparó la pobreza y la inflación.
De nada por la información, ahora corre a insultar y decir que nadie te da argumentos y que todo son bulos.
Los datos son del INDEC, informe técnico de condiciones de vida, volumen 9 número 75 del segundo semestre del 2024. De nada.
[*17*] La economía es una ciencia social. Las matemáticas y la lógica te puede decir que si hay dos productos que hacen lo mismo y uno cuesta 200 y el otro 50 la gente compra el de 50, pero compran el de 200 por el status que da.
Al igual que "esto fomenta que la gente gaste" igual la gente no gasta al estar tan apurada y dicen: "Hora de ahorrar".
[*7*] lo de la recesión lo digo admitiendo que los datos macro argentinos han bajado del primer al segundo semestre de 2024. Pero tampoco es para cantar alabanzas.
Sobre España, es obvio que no estamos en recesión, por mucho que algunos se empeñen.
El problema es que el crecimiento económico no llega a las carteras de los trabajadores, sino que se queda en las rentas más altas. Hay un estancamiento de riqueza líquida, pero este problema viene de viejo, como bien dices.
[*8*] bueno no me quiero meter mucho en macroeconomía pero por un lado tienes la especulación que obviamente infla el PIB pero lo importante es que hay oferta de trabajo y por eso creo que el psoe si es un partido de izquierdas, sobre argentina pues solo espero que se recuperen y en el debate paso de meterme, eso si, me veo el análisis de rayo sobre el backlash de los datos económicos en medios progresistas y está claro que hay más ideología que voluntad de mejorar la vida de los argentino.
[*60*] sinceramente no creo que quisieran llevar a cabo un programa como el de Miley, porque es muy difícil sobrevivir a una legislatura. Yo les reconozco que soy liberal en mis principios, vive y deja vivir, etc… pero hace casi 100 años entre las principales potencias había un consenso liberal, y la recompensa fue una recesión económica global, de la que se logró salir mediante las tesis keynesianas, y ahora lo que parece es que el mercado busca desprenderse del Estado que lo regula y redistribuye la riqueza, la que se nos viene encima… el liberalismo no puede integrar a las clases populares en el las dinámicas capitalistas, por eso está destinado a colapsar justo como predice el marxismo.
[*12*] Además de haber escrito, el muy zote, que ha bajado el empleo como algo positivo, se piensa que Infobae, el economista, libre mercado y okdiario son fuentes económicas fiables.
Cualquiera con un mínimo de estudios de economía sabe que retuercen los datos para dar un titular ajeno a la realidad, los mismos datos del gobierno argentino contradicen a esos periódicos que estoy seguro que es de donde ha sacado los niños datos que pueda aportar.
[*34*] perdonado queda, y precisamente por eso digo que hay que observar y tocar madera: de la misma forma que critiqué en su momento el exagerado aumento de inflación y pobreza, admito que se ha conseguido dar marcha atrás. Si mejora la cosa sólo lo puede decir el tiempo.
No he escuchado el vídeo porque estoy en público y hay que respetar… pero obviamente ambos partidos son de centro, de Estados, y de un consenso socialdemócrata.
[*57*] Por cierto, tiene gracia que hables de "tu fuente" cuando se supone que tú habías visto datos oficiales pese a que en ningún momento has podido demostrarlo, igual que esos supuestos medios internacionales que no has podido ni dar el nombre... Menuda pillada 😂, otro ridículo histórico el tuyo, cuando necesites clases de economía o de documentación me avisas, siempre estoy dispuesto a educar a incultos. De nada, ya no te dedico más tiempo, ya he desmontado tu bulo con datos y fuentes.
[*56*] precisamente. Si asumimos que así es, tenemos que ver las métricas de inflación desde las anteriores legislaturas, no quedarnos únicamente con la bajada de este último año.
Y dichas lecturas no dejan en buen lugar a los gobiernos con medidas liberales (en economía, importante).
Lamento no poder incluir links como el compañero: cuenta nueva.
[*57*] Como dije, para volver a cerrarte la boca: "Y si quieres cifras, en 2023 la pobreza estaba en 39,1 hoy está en 38,3, la inflación interanual en 2023 estaba en 72% hoy está en 63%, el paro en 2023 estaba en 6'8, hoy está en 7'2" Una mejora brutal...
Se empezó el año 2023 con un 39% de pobreza, al final del primer semestre subió al 40,1, después Milei disparó la cifra y ahora ha vuelto a bajar al 38
[*21*] lo que hace la persona que me acosa, básicamente: presentar datos, pero obviando su contexto. Siguen siendo datos objetivos, pero se busca manipular la percepción (subjetiva) del lector. Yo admito que han bajado los índices pertinentes a pobreza e inflación con respecto al primer semestre de 2024. Pero ello no quita que no están mejor que con la anterior legislatura ni de lejos (lo que te digo de que los testimonios no casan con la narrativa).
[*15*] ahí está el caso, por mucho que las matemáticas sean una ciencia perfectamente objetiva, la economía es absolutamente subjetiva, no hay ninguna medición segura, son todo indicadores.
" Según los datos oficiales del gobierno argentino los datos de pobreza, inflación, precio de la vivienda y paro son similares a los que encontramos en 2023 o años anteriores, sin "variaciones significativas"
Las únicas variaciones son intersemestrales con respecto al desastroso inicio de 2024 dónde se disparó la pobreza y la inflación.
De nada por la información, ahora corre a insultar y decir que nadie te da argumentos y que todo son bulos.
Los datos son del INDEC, informe técnico de condiciones de vida, volumen 9 número 75 del segundo semestre del 2024. De nada.
Y si quieres cifras, en 2023 la pobreza estaba en 39,1 hoy está en 38,3, la inflación interanual en 2023 estaba en 72% hoy está en 63%, el paro en 2023 estaba en 6'8, hoy está en 7'2
Unas variaciones bestiales, menuda mejora sí. Más datos?"
[*21*] Concretamente que? Hazme una pregunta un poco más concisa 😂 no sé si quieres un ejemplo de que sea subjetivo, que sea objetivo, de como se retuerce una estadística...
[*51*] 52 es en 2024, por el desastre de Milei en su primer semestre, en 2023 la pobreza era del 39 y ahora es del 38, toda la bajada es únicamente revertir la enorme subida del desastre de Milei.
Te lo he explicado ya dos veces, veo que lo de leer no lo llevas bien.
55 Comentarios