La Segunda República Española enfrentó una crisis profunda caracterizada por la polarización política, tensiones sociales y económicas, y una débil estabilidad institucional.
La pandemia de Influenza agravó las condiciones sanitarias y sociales en un país que ya sufría desigualdades estructurales. Esto contribuyó a un mayor descontento social, especialmente en las áreas rurales, donde la precariedad y la falta de servicios médicos eran evidentes. Estos factores alimentaron el caldo de cultivo para las tensiones políticas que estallarían en la Segunda República.
Además, España, como otros países, sufrió los efectos del desempleo y la caída de los mercados, lo que alimentó el descontento social y los conflictos entre clases, exacerbando las divisiones entre las fuerzas progresistas y conservadoras.
Franco implementó políticas económicas centralizadas que inicialmente sumieron a España en el aislamiento y la autarquía, lo que prolongó la pobreza y el estancamiento económico durante la posguerra. Sin embargo, en los años 60, con el llamado “milagro económico español”, se inició una recuperación económica basada en la apertura al exterior y el turismo, aunque las libertades políticas seguían suprimidas.
España estaba dividida entre dos ejes y la democracia no podía ser considerada una alternativa viable, siendo a mi juicio realistas, el resultado fue el que fue, no hay más que hablar.
Si bien hubo un impacto, por la huida de la inversión extranjera y aumento de la tasa de desempleo en las ciudades, lo cierto es que este país en los años 30 era eminentemente rural, casi en una economía de subsistencia.
Igualmente, España venía de dos severisismas crisis económicas, mucho más duras y con mayor impacto para el País que la del 29, la del 98 con la pérdida colonial, y la de la post guerra de la primera guerra mundial por la disminución de la demanda internacional.
La realidad es muy distinta, comparar república con Franco es absurdo, a Franco le llovieron millones de dolares en el momento en que decidió aliarse con el Tio Sam, esa apertura a las ayudas al desarrollo de la ONU industrializaron este país, de la misma forma que lo hicieron los fondos de desarrollo de la UE en los 90.
[*1*] A ver pringao, lo primero es que no especifica a quien le pertenecía el gobierno entonces, solo que es España durante la república.
Lo segundo, de verdad crees que una crisis MUNDIAL no afectó a España porque a ti no te sale de los cojones? JAJAJAJAJAJAJAJA toma anda que que hablas de quien necesita años de estudio SIN TENER NI PUTA IDEA NI INFORMARTE UN MÍNIMO JAJAJAJAJAJAJAJA
https://www.abc.es/economia/abci-crisis-espana-201111120000_noticia.html
https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/34110/TFG-E-500.pdf;jsessionid=DB174005E3147EB7DC5E76564994E3DF?sequence=1
En este ultimo tienes hasta tablas de producción por países, que mas tonto y te hacen a encargo.
4 Comentarios